Playa de As Catedrais

A unos 60 km de O Vicedo, siguiendo la N-634 en dirección a Ribadeo, se encuentra la playa de As Catedrais, considerada uno de los arenales más bonitos del mundo y declarada Monumento Natural.

Sobre su arena fina y clara se levantan rocas dibujando arcos de más de treinta metros de altura que recuerdan a una catedral gótica y cuevas marinas que van desde pequeñas grietas hasta grutas en las que se colapsa el techo por la acción erosiva del oleaje y el agua del mar.

Durante la marea baja, puede accederse a un largo arenal de más de 1,3 km de longitud donde se suceden los pasillos de arena entre bloques de roca configurados de esta forma debido al efecto de la erosión del viento y del agua salida.

Además de sus atractivas formaciones rocosas, la playa de As Catedrais es apta para el baño, dispone de bandera azul y está rodeada por un largo paseo marítimo. Todos los veranos recibe un promedio de visitantes que oscila entre 600 y 800 personas al día.

Artículos relacionados:
Playa de Arealonga
Playa de San Román
Playa de Xilloi

¿Te apetece bucear?

Practicar buceo deportivo está al alcance de los que visiten Casa Almoina. Si te gusta el submarinismo, tienes licencia o te apetece asistir a un curso de buceo, muy cerca de O Vicedo, en Viveiro, encontrarás el Centro de Actividades Subacuáticas. En los últimos años, más de 2.500 personas han asistido ya a los cursos impartidos por la escuela de buceo.

El club dispone de una embarcación perfectamente equipada para realizar inmersiones en la ría de Viveiro, en 23 lugares de gran belleza y abundante fauna. Las inmersiones son accesibles a buceadores de cualquier titulación, se realizan a profundidades medias de entre 15 y 25 m. También existe la posibilidad de realizar inmersiones profundas en barco hundido a 45 m de profundidad.

Más información: Centro de Actividades Subacuáticas de Viveiro

Entradas relacionadas: Súbete a las olas

Playa de Arealonga

Con 1,3 km de longitud y 30 metros de anchura,  Arealonga es la playa más grande de O Vicedo. Se encuentra saliendo en dirección O Barqueiro y Ferrol, en el lado opuesto a las playas de Caolín y Vidreiro. Se puede llegar andando, aunque no tiene aparcamiento propio.

La playa de Arealonga tiene arena fina, y poco oleaje, al estar en plena ría de O Vicedo, justamente en la desembocadura del río Sor. Como en las otras playas de la localidad, sorprende lo cuidada y limpia que está. El acceso está perfectamente acondicionado y tiene una pequeña zona de merendero y un paseo que la une con la desembocadura del Sor y sus emblemáticos puentes. No hay chiringuitos, pero se puede llegar andando a los bares del pueblo, a unos 500 metros.

Más info: minube.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Playa de San Román

Playa de Xilloi

Rapa das Bestas

Menos de un mes para celebrar la tradicional Rapa das Bestas de O Valadouro, un evento declarado de Interés Turístico Nacional que se remonta a la Edad de Bronce, aunque no es a partir del siglo XVIII cuando se convierte en una celebración festiva y recibe su denominación popular de Rapa das Bestas.

La fiesta revive el rito ancestral del corte de las crines y la marca del ganado. Los caballos salvajes de O Xistral descienden hasta el valle, donde los hombres les cortan las crines y los marcan a fuego, en una espectacular lucha cuerpo a cuerpo del hombre y el animal.

La belleza paisajística y la variedad de actos que se fueron añadiendo poco a poco a completan esta jornada festiva que se celebra todos los años el primer domingo de agosto en el cercano Concello de O Valadouro.

Sobre el mediodía se hace una selección de los animales que se encerraron en el curro el día anterior para su posterior marcaje en función de sus propietarios. Los luchadores comprueban la bravura de los ejemplares para vencer su resistencia con fuerza y habilidad, reduciendo a los caballos en el suelo, marcando la señal convenida y cortando las crines. Los animales más salvajes son dominados con paciencia y sabiduría en las mangas, pasillos angostos en el curro que limitan la capacidad de movimiento de las bestias.

Las crines se reparten entre los niños asistentes antes de recuperar fuerzas saboreando con la familia y los amigos una comida campestre propia de cualquier romería: pulpo a la gallega, churrasco, empanadas…que se pueden adquirir en cantinas habilitadas en el propio monte a tal efecto.

Después de comer, otro momento mágico en el día: la belleza de los animales galopando en manada en busca de libertad, después de abrir el curro.

Sobre las 17 de la tarde se practican juegos populares como la famosa cucaña que premia la destreza de los jóvenes en la búsqueda de un jamón.

Uno de los platos fuertes de la jornada y broche final, es la carrera de caballos en las que participan los mejores jinetes de la comarca y que hacen deleitar al público desde los mismos entrenamientos. La competición finaliza con el acto de entrega de premios a los ganadores.

 

Fuente: http://www.valadouro.org/

El atractivo turístico de Viveiro

Viveiro es el centro de veraneo por excelencia de A Mariña Lucense y lugar de visita obligada para quien desee conocer la cornisa cantábrica.

Al pasar la Puerta de Carlos V, el viajero descubrirá por sus conventos, iglesias, fachadas, y pasadizos el casco antiguo de Viveiro, declarado Ciudad Histórico Artística.

Rodeando este conjunto monumental nos encontramos el puerto deportivo, que demuestra que Viveiro es una villa turística, y sus playas, otro de sus principales atractivos.

El programa ‘Galicia para el Mundo’ recoge en pocos minutos los atractivos que el viajero se puede encontrar en esta villa de A Mariña durante el verano. Recorre la zona de marcha en Covas, los mejores restaurantes y zonas de vinos, el festival de música al que acuden miles de jóvenes cada verano, así como señas de identidad de Viveiro como las cerámicas Otero Regal, el puerto de Celeiro y su lonja artesanal…